Seleccionar página

FAVIO LÓPEZ

Nuestra propuesta

PLAN DE GOBIERNO 2026 – 2030

DECANATURA FACULTAD DE CIENCIAS MATEMÁTICAS Y NATURALES

FAVIO LÓPEZ

ConCiencia y Conocimiento para Avanzar

En el marco de nuestra Constitución Política, la Ley 30 de 1992 y el Acuerdo 004 de 2025 Estatuto General de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, se garantiza la participación de todos los miembros de nuestra comunidad académica en la toma de decisiones clave para el desarrollo de la Universidad. Como profesor de planta de la Facultad de Ciencias Matemáticas y Naturales, he decidido presentar mi nombre y programa de trabajo a consideración de compañeros docentes, estudiantes y egresados, quienes, según el estatuto general, eligen al Decano de nuestra Facultad.

Consciente de la enorme responsabilidad que representa este cargo, no solo desde el ámbito académico, sino también en su dimensión política y administrativa, me comprometo a aportar mi conocimiento, experiencia y dedicación para contribuir a la consolidación de una Facultad que se distinga por la excelencia académica, capacidad de innovación y contribución al desarrollo social y científico del país. La Facultad debe fortalecer la formación integral de estudiantes, promover investigación de alta calidad, y fomentar una participación constructiva en la vida universitaria.

En el ejercicio de la autonomía universitaria, que permite actuar con libertad y pluralismo de ideas, fortalecer la participación democrática es esencial para superar los retos actuales que enfrenta la educación superior pública. A través de la colaboración y el compromiso de todos los miembros de la Facultad, buscaré crear un ambiente inclusivo, diverso y respetuoso, donde el desarrollo académico y profesional de estudiantes, profesores y personal administrativo sea una prioridad.

Al presentar esta candidatura, mi compromiso es el de trabajar incansablemente por el bienestar y progreso de la Facultad, con el respaldo y la confianza de los docentes, colegas y amigos, siempre con el objetivo de ofrecer una educación de calidad, impulsar la investigación y garantizar un ambiente académico que fomente el desarrollo integral de nuestra comunidad.

PLAN DE TRABAJO

La Facultad de Ciencias Matemáticas y Naturales de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, creada mediante el acuerdo 04 de 2021, enfrenta importantes desafíos y oportunidades de desarrollo en el contexto académico, administrativo, de infraestructura y de posicionamiento social. Actualmente, la Facultad no cuenta con espacio físico propio, dificultando la integración de labores académicas, administrativas e investigación, actividades que se desarrollan en instalaciones compartidas con otras instituciones, limitando la expansión de oferta académica y creación de identidad propia, e impidiendo un posicionamiento claro dentro de la comunidad académica. No obstante, la Facultad cuenta con programas de alta calidad, personal académico altamente calificado y gran motivación de estudiantes por la investigación científica, factores que sin duda pueden fortalecer el posicionamiento tanto nacional como internacionalmente.

Así pues, es prioritario consolidar la identidad y autonomía de la Facultad a través de la consecución de una sede propia, fortalecimiento de programas académicos, investigación y producción de conocimiento científico, que posicionen a la Facultad dentro de la comunidad académica nacional e internacional, logrando una mayor visibilidad.

Estrategias de Implementación

Establecer un plan de gestión para obtener los recursos necesarios para la adquisición o construcción de una sede propia. Esto incluirá la búsqueda de financiamiento a través de convocatorias nacionales e internacionales, así como colaboraciones público-privadas. Mientras se concreta la sede propia, gestionar la adecuación de espacios temporales dentro de la Universidad para maximizar el uso y mejorar la experiencia educativa de los estudiantes.

Continuar con la revisión de los planes de estudio de los programas académicos, alineándolos con necesidades del mercado y tendencias globales, incorporando enfoques multidisciplinarios y de innovación tecnológica. Explorar la creación de nuevos programas académicos en distintos grados de formación superior, niveles técnico, tecnológico y profesional, en pregrados y posgrados, en áreas emergentes de las ciencias.

Propender por programas de capacitación para docentes que permita el mejoramiento de competencias y habilidades en el uso de metodologías innovadoras en áreas TIC e Inteligencia Artificial. Apoyar la creación y consolidación de grupos de investigación enmarcados en las líneas de la Facultad, que respondan a problemáticas de la ciudad región y desafíos globales. De igual modo, fomentar redes de colaboración público-privadas nacionales e internacionales para desarrollar proyectos conjuntos que fortalezcan la visibilidad de la Facultad.

Velar por adecuadas condiciones de bienestar universitario y buen vivir de estudiantes, con énfasis en líneas de permanencia, derechos fundamentales, equidad de género y estímulos académicos. En articulación con la Dirección General de Bienestar Universitario y Buen vivir, impulsar programas para desarrollar y fortalecer la cultura institucional que promueve vida digna, diversidad cultural y buen vivir de docentes y administrativos. Igualmente, fomentar programas de apoyo psicológico y social, participación en actividades culturales, deportivas y recreativas, dirigidas a la comunidad universitaria de la Facultad en situación de vulnerabilidad.

En aras de alcanzar mayor visibilidad y posicionamiento, establecer estrategias de comunicación que incluyan tecnologías amigables que realcen el sitio web de la Facultad, así como la creación y fortalecimiento de publicaciones con contenido científico y académico. En alianzas estratégicas con diferentes entidades participar en la realización de eventos locales, regionales e internacionales que posicionen a la Facultad como referente académico de las ciencias naturales. La Facultad debe establecer una hoja de ruta institucional que le permita ser visible en la Ciudad Región y el País.

Siendo los egresados el resultado exitoso de los programas académicos, es fundamental mantener el vínculo con este estamento y contar con sus experiencias en procesos de innovación, investigación y formación en los ejes misionales de la Facultad. En este sentido se deben fortalecer estrategias de reencuentro, programas de colaboración, que permitan dar continuidad al vínculo de intercambio y crecimiento entre estudiantes y egresados de la Facultad.

La consecución de recursos estará enmarcada en la gestión administrativa y financiera. Además de los recursos asignados para el gasto de funcionamiento, la Facultad deberá establecer otros derroteros hacia la inversión. Consolidar una política de proyectos de inversión propios, basada en la búsqueda de fuentes adicionales para la infraestructura física, y el fortalecimiento tecnológico.  Con apoyo institucional, se deberá implementar el sistema de seguimiento que dé cuenta del Plan Estratégico de la Facultad 2024 – 2034.

Se deberá promover una cultura de gestión basada en datos, transparencia y rendición de cuentas de manera periódica hacia la comunidad universitaria. En este sentido, la Decanatura implementará la evaluación y el progreso de las actividades consignadas en este plan de trabajo. Este sistema incluirá informes detallados sobre logros, dificultades, y promoverá la participación de la comunidad universitaria para análisis y retroalimentación. Esto permitirá ajustar y fortalecer estrategias y acciones conforme se avance en la ejecución del plan, que conduzcan a los resultados proyectados.

Esta Decanatura será un escenario para el fortalecimiento de la gobernanza participativa, seremos garantes de espacios triestamentarios de deliberación colectiva, como el Congreso Universitario de Formación Técnico-Humanística y consejos estudiantiles. Asimismo, fomentará espacios que fortalezcan el liderazgo, la ética, y el desarrollo personal.

La Facultad deberá emplear todos los mecanismos institucionales, que garanticen unas condiciones dignas mínimas para la formación integral de profesionales en Ciencias, reafirmando el compromiso de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

Con respeto, y buscando que en los próximos cuatro (4) años consolidemos juntos la Facultad de Ciencias Matemáticas y Naturales que nos merecemos.

Favio López Botía

Docente Asociado

Programa Académico de Biología

Queremos hablar contigo

Dejanos tus datos y nos ponemos en contacto

Email

flopez@udistrital.edu.co